«Víctor acaba con Dios.
Manipula la eternidad.
Ya sabe la importancia que tienen las manos.
Desnudas, como al nacer.
Sonroja la impudicia de las palmas, tan escritas.
El tacto es la obra.
El tacto es la muerte.
Sin tacto no existe la espada».
Frankenstein, de Angélica Liddell
El 1 de febrero de 1851 falleció Mary Wollstonecraft Godwin, mejor conocida como Mary Shelley, célebre escritora británica creadora de la novela gótica «Frankenstein o el moderno Prometeo», una de las primeras obras de literatura de ciencia ficción. Más allá de la difusión posterior y del monstruo, la novela posee numerosos ejes temáticos que pueden analizarse, como la vida y la muerte, o los límites de la moral y la ciencia.
En la obra Frankenstein, Mary Shelley no otorgó un nombre a la criatura quizás para no dotarlo de carácter humano. Para referirse a la misma los personajes utilizan términos despectivos si bien se lo reconoce por su nombre debido a su creador, el Dr. Victor Frankenstein. Es indiscutible que gran parte del éxito de la historia fue debido a las innumerables adaptaciones que recibió la obra, ya sea en otras formas de arte, o cinematográficas. Alrededor de 1930 existieron dos que merecen reconocimiento, una en el teatro y otra en el cine, interpretada por Boris Karloff.
Prometeo (Y su relación con el nombre «El moderno prometeo») es un personaje de leyenda que logra quitar el fuego a los dioses, para entregarlos a la humanidad, en una metáfora de la vida. Frankenstein de Mary Shelley es una novela gótica que desarrolla temas de gran interés como la vida y la muerte, la ética y la moral en la medicina, los límites del conocimiento humano, inmersos en una historia.
Según cuenta la historia, Mary Shelley y su esposo concurrieron a visitar a su amigo Lord Byron, que, en una reunión, les propuso una suerte de competencia en la que debían elaborar una historia de terror. Mary no logró terminar con dicha propuesta, pero obtuvo la idea de lo que sería una de las primeras obras de ciencia ficción de la literatura. En esa época, diversos científicos médicos comenzaban con algunas investigaciones que pudieron haber influido en su idea.
Fuente: La Pluma y el Libro