El mundo en 4120

Los alumnos de 2º de la ESO A, B y C han estado imaginando cómo será el mundo en el año 4120, explicando la vegetación y los animales que habrá, qué tipo de continentes o países existirán, cómo serán los habitantes de La Tierra del futuro, etc. Aquí tenéis algunos ejemplos.

EL PLANETA AZUL

futuro

Ya han pasado muchos años y el agua de la Tierra se ha llegado a expandir mucho más, por eso los científicos han decidido llamar a la Tierra Planeta Azul . 

La vegetación son algas, ni más ni menos, salvo que hay un árbol en el Amazonas protegido, para no olvidar nuestro pasado.
Ya sabéis que antes había 6 continentes: Europa, Asia, América, Oceanía, África, Antártida. Pues con los cambios ya hay solo un continente, que no se llama Pangea, porque es un planeta entero de mares y océanos; el nuevo continente se llama Atlántimar, que, obvio, está bajo el mar, es como una serie de ciudades hundidas, aunque no están rotas ni nada.
Digamos que con el cambio de todo, absolutamente todo, los seres vivos también han evolucionado, porque si no, no habría vida: los animales tienen aletas en vez de patas, los humanos tienen unas branquias escondidas donde estaban las orejas y sus pies se han alargado como aletas para poder desplazarse. Sus ropas son neoprenos de colores, para que no les dificulte al «andar».
Los humanos no trabajan, sino que lo hacen los peces, por lo que los humanos comen, compran y beben gratis.
Alumna de 2ºESO  B
¿CÓMO ERA EL 4120?
ciudadfuturo

En el 4120 yo tenía 2117 años. Han pasado 880 años desde aquella época y las cosas han cambiado. En ese momento el mundo estaba dividido en cuatro continentes:

1° El continente de la fiesta: Ese continente era el más famoso, pero a la vez el más peligroso. En todos los pueblos había fiestas todos los días y también trabajaban escuchando música y bailando. Sus animales eran electrónicos. La gente vestía con ropa brillante y se ponían altavoces en la espalda con música las 24 horas del día.

2° El continente familiar: Este continente es muy familiar. Todo el que vivía allí formaba parte de grandes familias. Todo era muy alegre y vegetal. Sólo había animales domésticos, excepto en los zoos, que había animales de todo tipo.

3° El continente del deporte: Ese continente era todo deporte. La gente era muy sana y competitiva (o alguna de ella). La gente vestía de chándal y zapatos deportivos. Vivían en casas con forma de pelotas de fútbol. En el colegio los niños aprendían haciendo deporte.

4° El continente del arte: Y, por último, el del arte. Ene este continente sólo vivían pintores, escritores, músicos, etc. Este continente es el que más dinero tenía, ya que solo había cuatro trabajos y en los cuatro pagaban mucho. En ese continente era raro ver a alguien viviendo en la calle. La gente vestía con ropa lujosa y cara.

Carmen Sánchez (2°ESO B)

El mundo en el año 4120 será totalmente distinto al de ahora.Por un lado la vegetación se encontrarán dentro de invernaderos , suspendida en el aire y sumergida en el mar. En cambio las ciudades estarán cubiertas por una capa protectora que las protejan de los rayos solares, otras ciudades estarán sumergidas en el mar y tendrán una cúpula de cristal que les proporcione oxígeno. A causa de que el nivel del mar ha subido, quedarán pocos trozos de tierra visible, por lo cual se tendrán que construir ciudades sumergidas en el agua. Por otra parte los animales salvajes vivirán en zoos y los domésticos en granjas . 
Puesto que hay poca tierra , habrá solo un país con un solo continente.
La gente se dedicará a divertirse y a sus descendientes , ya que las máquinas y los robots harán todos los trabajos . Debido a este estilo de vida la gente utiliza la ropa dependiendo de la temperatura que tengan, en otras palabras, no siguen las modas como hoy en día.
En conclusión, las personas serán todas iguales, no habrá hambre en el mundo y no habrá guerras.
 Andrés Segura Martínez (2º ESO C)

            El mundo en el año 4120 ha experimentado muchísimos cambios en los últimos 2140 años.

            En primer lugar, cabe destacar que la vegetación es más frondosa que en la crisis de los recursos en el año 3047. En lugares como en el desierto del Sáhara, no hay vegetación apenas, pero en lugares como en la Amazonia, la vegetación es más exuberante que en el siglo XVIII.

            Las ciudades están cambiadas, por ejemplo, Madrid ha tenido que derribar muchos edificios para construir las novedosas carreteras aéreas.

Por desgracia, muchísimos animales se han extinguido, pero la mitad de ellos ya se han podido clonar en laboratorios rusos. Por España abunda una especie nueva de halcones, los quebrantahuesos extintos desde la era de los dinosaurios.

También hay un nuevo continente que emergió de las profundidades del Océano Pacífico en el año 2099 llamado Cuernea. Se localiza entre Australia y Chile. Países como España han ganado nuevos territorios : Portugal, Cuba y República Dominicana. Pero países como EEUU han perdido territorios. Este ha perdido a Texas y el estado de Alaska.

En tercer lugar, la gente ya no vive en miseria en el continente africano, a causa del descubrimiento de recursos bajo los países de Nigeria y Uganda. La gente tiene una media de esperanza de vida de 99,5 años. Estos viven en condiciones sociales iguales; se ha suprimido toda la pobreza en el mundo. La gente viste con trajes de fibras de carbono. Ellos trabajan en los mismos oficios que había en el año 2016 , y algunos nuevos como medidor de montañas en Cuernea. Muchos trabajos, como plantar árboles, se están realizando por medio de robots agricultores.

En definitiva, si hay algo que caracteriza al año 4120 de especial, es que este año hay una lluvia de estrellas cada 5 días y esta se ve en todo el globo terráqueo.

Juan Salvador Alarcón Campos (2º ESO C)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s