Las alumnas de 1º de Bachillerato de Humanidades han comparado la destrucción de la Biblioteca de Alejandría por parte de los cristianos con la quema de libros que llevaron a cabo los nazis durante la primera mitad del siglo XX.
El objetivo era, por un lado, que adecuaran la forma a los rasgos formales del ensayo, variando en el uso de conectores y citando con corrección. Por otro lado, como venimos haciendo durante todo el curso, debían ser capaces de comparar dos épocas históricas diferentes, extrayendo las posibles semejanzas de fondo -y también diferencias- entre ambas.
Vanessa Cárdenas
Todo lo que implique pérdida de conocimientos o cultura es una gran pérdida, como es el caso de la quema de libros en Alejandría. Pero ¿por qué sucede esto?
La quema de libros es una práctica generalmente promovida por autoridades políticas o religiosas y que está fuertemente vinculada al fanatismo ideológico. El caso más conocido es la quema de libros nazis, promovida por Adolf Hitler, pero a lo largo de la historia encontramos muchos más casos. Por ejemplo la quema de los códices mayas por el sacerdote Diego de Landa en Maní (Yucatán) en 1562, el cual dijo:
“Hallamos un gran número de libros de estas sus letras y porque no tenían cosa en que no hubiese superstición y falsedades del demonio se los quemamos todos(…)”
Todo sucede por discrepancias ideológicas. Se destruye todo aquello que suponga una amenaza para la doctrina establecida, llegando hasta límites absurdos, póngase como ejemplo que en EEUU cierto grupo religioso se encargará de quemar discos de John Lennon ya que popularmente se decía que sus letras eran “más conocidas que Jesucristo”. El afán de inmortalidad lleva hasta el extremo de destruir “la competencia”, pero si realmente algo es verdadero no le hace falta competir contra nada ni nadie, ya que perdurará para siempre.
P.D: En memoria de la Biblioteca de Alejandría, gran pérdida.
Adriana Diaconu
Tanto en la quema de libros que tuvo lugar en Alejandría como en la que llevaron a cabo los nazis, el principal propósito era eliminar a las minorías que se oponían a los gobernantes.
En el caso de Alejandría, los cristianos querían deshacerse de los paganos, y los libros que ponían en duda su ideología. Se quemaron los principales libros de los grandes filósofos ya que estos eran totalmente contrarios a la religión y los cristianos tenían miedo de que los demás seguidores se enteraran de lo que decían los filósofos. Quemaron los libros que tenían contenido contrario a los cultos del cristianismo, como Edipo Rey de Sófocles donde las acciones del protagonista eran todo lo contrario a lo que el cristianismo dice.
En el caso de Berlín, donde grupos de estudiantes nazis quemaron los libros que pertenecían a los antialemanes, estos lo hicieron para eliminar cualquier otra ideología existente que se enfrentara a la suya, como la judía por ejemplo.
En ambos casos se llevan a cabo de forma violenta y con propósito de eliminar los peligros de existencia de grupos que pudieran enfrentarse a ellos. Sabían que esos libros ponían en duda la realidad del cristianismo y los seguidores perderían el miedo hacia Dios y la iglesia perdería poder.
Araceli Sánchez
La destrucción de patrimonio artístico a lo largo de los siglos
A lo largo de los siglos, distintos grupos minoritarios han destruido las representaciones de lasa culturas anteriores a ellos.
La Biblioteca de Alejandría, fue creada pocos años después de la fundación de la ciudad por Alejandro Magno en 331 a.c. Tenía como finalidad compilar todas las obras del ingenio humano, de todas las épocas y países.
La proclamación del cristianismos como religión oficial del imperio en el siglo IV, como hizo que los practicantes de esta nueva religión creyeran que la información y las obras literarias recogidas en aquel edificio fueran una amenaza para sus ideales. Así que, considerando pagano todo lo que aquella biblioteca albergaba , quemaron el edificio con los libros dentro.
La quema de libros nazi fue llevada a cabo el diez de mayo de 1933 por estudiantes universitarios que días antes habían estado retirando libros de bibliotecas, universidades,… cuyos autores están considerados indeseados por el régimen o que creían en contra de los ideales nazis, para luego lanzarlos a las llamas.
Al igual que en la actualidad el estado islámico está destrozando el patrimonio nacional de las zonas que van tomando. Explican que lo que destruyen son ídolos de pueblos anteriores y que su profeta ha ordenado deshacerse de esas estatuas y reliquias. Además de la quema de libros de Mosul, un centro fundado a principios del s. XIX.
En cualquiera de los casos anteriores los grupos que causan este tipo de destrucción cultural encuentran regocijo al hacerlo, porque están convencidos de sus creencias y rechazan cualquier tipo de estímulo exterior, de esta manera logran borrar la historia anterior a la suya, para poder reinventarla y manipularla a su antojo, y así conseguir nuevos reclutas para su lucha.
Mª José Portillo
Podemos comprobar que, hace muchos siglos y no hace tantos, se ha repetido un hecho muy importante: la quema de libros. Como ya sabemos, Hitler era un fanático de la cultura griega y romana, así que se puede llegar a cuestionar si Hitler lo hizo simplemente por intentar igualar o incluso superar otros hechos que ocurrieran en tiempos remotos. Podemos tomar como ejemplo la quema de libros por parte de los cristianos en la Biblioteca de Alejandría lo cual supuso la pérdida de libros muy importantes de los que hoy en día debido a este motivo y a otros muchos más no sabemos de su existencia. Esto ocurrió porque los cristianos decían que solo existía un único dios y era al que ellos seguían, siendo un poco más breve porque decían que esos libros eran paganos y contenían ciencia. Hitler hizo esto de una forma muy parecida: quemó los libros que estaban en contra de su ideología. Ambos se hicieron delante de la gente: el fin era acabar con todos aquellos que podrían hacer que las personas cambiaran su opinión sobre un lema en concreto.
Podríamos llamarlo, por un lado, miedo por parte de los cristianos de que la gente dejara de creer en dios y , por otro lado, miedo por parte de Hitler de ya no tener el poder y que la gente del pueblo ya no le hiciera más caso. Esto nos puede enseñar que un gran número de personas o una persona muy querida tiene miedo, inseguridad, temor y realiza actos violentos para recordar quién manda