GUIÓN: ALAN MOORE
ILUSTRACIÓN: DAVID LLOYD
Estábamos a punto de embarcar en Italia tras una semana de viaje de estudios, cuando un alumno se puso una máscara de Guy Fawkes. Tengo que reconocer que el gesto me llamó la atención, no por el hecho en sí, sino por las connotaciones que tiene dicha careta, así que me acerqué al alumno (cuyo nombre no pienso decir) y le pregunté: ¿sabes quién es el de la careta? Ni idea, es la de anonimous, me respondió todo seguro de sí mismo. ¡Ala, la primera en la frente!
Y ahora os estaréis preguntando ¿a qué viene esta historia que probablemente ni os va ni os viene? Pues muy sencillo, hoy os voy a hablar de un clásico del mundo del cómic, V de Vendetta.
¿Estaríamos dispuestos a perder parte de nuestra libertad por seguridad? ¿Es lícito el uso de la violencia para luchar contra un gobierno? ¿Qué papel juegan los medios de comunicación y la religión en el control de la sociedad? Estas son solo algunas de las cuestiones que plantea Alan Moore (escritor del que ya hablamos hace unas semanas) en su novela gráfica. En una Inglaterra dictatorial, un héroe o un terrorista (cada cual que saque sus conclusiones) enmascarado con el rostro de Guy Fawkes (terrorista católico que en el siglo XVII quiso saltar por los aires el parlamento inglés) comienza a hacer atentados terroristas contra los cimientos de la sociedad británica en compañía de una joven.
Si te gustan los cómics con contenido profundo o simplemente te gustan los cómics, es de lectura obligatoria…si no te gustan creo que no es mal comienzo V de Vendetta.
Espero que ese alumno que no sabía lo que se ponía en el regreso a España lea esta reseña y que le pique la curiosidad por el cómic, para el resto: “recuerda, recuerda, el cinco de noviembre, el complot de la pólvora y de la confabulación. No existe motivo para el olvido de la pólvora y de la traición”